Fecha: 2019-06-02 00:51:19


ADIOS BAGUALERO ADIOS

FALLECIO EL BAGUALERO TOMAS DAVID VAZQUEZ


Gaucho Guachipeño

                                                                                                                                                                                      (por Juan Oscar Wayar)

Tomas David Vásquez  nació un 29 de Diciembre de 1936 en el pueblo de Guachipas, Provincia de Salta, fue hijo de Don Silverio Vásquez y Doña Cecilia Ontiveros. Aprendió costumbres, rituales, cantos, y cultos para luego transmitirlos de manera autóctona llegando a destacarse con la Baguala, ese sollozo del alma que va acompañado por un instrumento indispensables, "La Caja", a través de este singular medio, el Bagualero Vásquez (como se lo conoció artísticamente) transmitió toda la multiforma y sutileza de la cultura propia de su tierra, siendo en este género un eximio maestro.
En su vida Don Tomas edito un libro llamado "Cosas de Salta" un obra que abarca tres aspecto de la cultura tradicional, como ser las comidas típicas, los Instrumentos de percusión, donde el lector podrá interiorizarse de cómo es la artesanía de las cajas y bombos como así también el oficio de Lutier. Y por último desasnar de cómo son las Danzas tradicionales de su pueblo. El cantar Copas y Bagualas es un medio formidable que Vasquez utilizo para hablar del campo, mediantes rimas que expresan amores, dolores, alegrías y protesta. El explicar a través de cuartetas rítmicas al son de la caja la cultura norteña, llevo al Bagualero Vázquez a sacar unos 6 discos donde va alternando música y copas temáticas, y donde el contrapunto da vuelo a la poesía cultural.
Don Tomas David fue profesor en Ciencias del Folclore, Luthier artesano en la construcción de bombos, cajas y trabajos en cuero. Entendido en comidas y postres regionales.
Su carrera artística se inició cuando resultó ganador de los ‘Primeros Juegos Vecinales Diario El Tribuno’, en el año 1966. Integró la ‘Embajada de la Solidaridad’ con más de mil actuaciones en todo el país. Viajó a Paraguay, Bolivia y, Chile, representando a la provincia de Salta.
Fue ganador del 1º Camín de Plata, en el 10º Festival de Cosquín, 1970, en el Rubro Solista.
Actuó en diversos escenarios importantes del país, entre ellos se destacan: el Club River Plate en honor al Club Deportivo La Coruña, España, organizado por Radio Splendid de Buenos Aires; la despedida a Los Chalchaleros en el Delmi de Salta, en 2002; como invitado especial al homenaje a Sixto Palavecino, en Santiago del Estero, en 2002.
con El Chaqueño Palavecino, en el estadio de Boca, en abril de 2006; en el Festival Nacional de la Chicha, junto a Jorge Rojas, en marzo de 2009; en Show Match, de Marcelo Tinelli, en mayo de 2010; para la cadena de radio y televisión BBG de Londres, en septiembre de 2010; junto a León Gieco, en La Caldera, Salta, en 2010; en la Serenata a Cafayate junto a Eulogia Tapia, la Pomeña, en febrero de 2011; acompañando a Fortunato Ramos y Tomás Lipán, en el Teatro El Huerto, Salta, en 2012; integrando la Delegación de salta, en el Festival de Cosquín, en 2013, entre muchas otra presentaciones.
El Bagualero, con 75 años, fue declarado Embajador Cultural de la Provincia, y sus experiencias se extendieron también a otros países de Sudamérica, como Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. En sus inicios incursionó en diferentes géneros musicales: folclore, tango, estilo mexicano y hasta llegó a interpretar flamenco.
El mismo comentaba: “...Tuve grandes maestros, como José Antonio Saravia Toledo y Abel Mónico Saravia, dos notables defensores de nuestras raíces..." En cinco ocasiones subió al escenario de la Plaza Próspero Molina, en Cosquin.
En toda su carrera tuvo un latiguillo famoso el cual era decir, Seguuuuuuro.
La última actuación del "Bagualero" Vásquez en Salta fue "en la presentación del disco de Eulogia Tapia en 2019, y a los días actuó en Colalao del Valle, Tucumán, aproximadamente en los primeros días de abril, y aquella vez, luego de bajarse del escenario, se descompensó por lo que se tuvo que volver a Salta.

“Cuando muera el bagualero, no quiero flores ni llanto, cántenme una baguala, en una de esas me levanto”.

 

Fuente:

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 01:41

El tiempo - Tutiempo.net